miércoles, 18 de abril de 2012



“Yo también soy crítico de este Gobierno Nacional”
El cantante popular León Gieco aclaró que pese a ser “simpatizante” del oficialismo, tiene algunas disidencias con el kirchnerismo: “Si el Gobierno Nacional piensa que está bien su política sobre la minería, eso me aleja. Y el comentario que hizo la presidenta sobre los maestros, me aleja un poco más; me dolió mucho. Yo le tengo mucho respeto, porque es una persona muy inteligente y porque soy simpatizante de este Gobierno, pero también soy un crítico. Eso que declaró Cristina sobre los docentes, me lastimó, porque no esperaba de ella un concepto así. De hecho, creo que debe estar arrepentida, porque ellos vienen soportando un bajo sueldo desde hace miles de años. También disiento en su interpretación sobre la polución en las Islas Malvinas y eso de que ‘no existen grupos que se quejan’. Ahí, también se equivoca, porque Greenpeace, por ejemplo, trabaja sobre la polución. Y el otro punto que me aleja, es la corrupción, porque sigue habiendo. Hay muchas otras cosas que están bien, como la Ley de Medios o los préstamos fundamentales a las empresas recuperadas, pero las que están mal, hay que resaltarlas”.



Estoy más que contenta con la reestatización de YPF, creo que hay que defender lo que es nuestro, más allá de qué partido político apoyemos o no. 
En cuanto la entrevista a León, creo que habla por sí sola. Si bien más que simpatizar por este gobierno, lo apoyo y lo defiendo, creo también que hay cosas que faltan, y hay cosas que tienen que cambiar. Pero tengo fé en que se van a seguir haciendo cosas, y creo que ésto lo demuestra. En lo que refiere a la minería, mencionado en la entrevista, cabe aclarar que la legislación sobre esta materia (en realidad sobre los recursos naturales en general) está contenida en la Constitución Nacional (luego de la reforma de 1994), y establece la libre disposición de los recursos por parte de las provincias (es decir que son los gobiernos provinciales los que negocian con empresas multinacionales). Por lo tanto, para modificar esta modalidad se debiere llamar a una Asamblea General Constituyente que modifique la Constitución Nacional, algo prácticamente inviable por la fuerte oposición, y ACLARO que con "fuerte" no me refiero a la capacidad de hacerle competencia al oficialismo, sino a la imposibilidad de discusión por la negativa constante de la oposición de realizar críticas constructivas (esto es proponiendo una solución mejor o fundamentando suficientemente) al gobierno y de aceptar que realmente algunas cosas se están haciendo bien. 

No hay comentarios: